martes, 24 de mayo de 2011

Motocross


El motocross es una disciplina motociclística que se desarrolla en circuitos sin asfaltar y en la que los distintos participantes disputan una carrera con el objetivo de finalizar en primera posición en la meta.
Es una de las modalidades más espectaculares del motociclismo, en la que se combina la velocidad con la destreza necesaria para controlar la motocicleta ante las irregularidades del terreno, con curvas cerradas, montículos, baches y cambios de rasante, y sobre una superficie de tierra que, generalmente, se encuentra embarrada con la finalidad de evitar el peligro que supone el polvo. Todo ello hace que en las carreras de motocross se sucedan saltos y derrapes.
El motocross demanda mucha resistencia y fortaleza física del piloto. Una moto de cross de competición es capaz de desarrollar una aceleración en tramos cortos comparable a los mejores automóviles deportivos, sin la comodidad de ir sentado y sobre terreno muy áspero; esto deriva en un trabajo constante de todos los músculos del cuerpo, en especial de los brazos y espalda. El circuito español donde recae el mundial de motocross es Bellpuig (Lérida). Uno de los corredores de ensenada es Bruno Cazares. Una cilindrada más caracteristica es el 125cc. Actualmente en España hay muchos campeonatos que llevan esta cilindrada como por ejemplo el de Castilla: "La mancha" con circuitos como Alovera (Guadalajara) y el Campeonato de Europa de MX2. Existen campeonatos regionales, nacionales e internacionales. Un corredor muy reconocido es Jeremias Israel quien ha recibido 64 títulos por sus logros en circuitos en Europa y América y en 2002 fue Nominado a Mejor Deportista del año en Motocross.


Historia

En 1952 el FIM, cuerpo que gobierna internacionalmente el motorismo, creo un campeonato europeo individual usando un fórmula de la dislocación del motor 500cc. En 1957, te fue aumentado al estado del campeonato del mundo. En 1962, un campeonato del mundo 250cc fue creado. Era en la categoría más pequeña 250cc que las compañías con las motocicletas del dos movimiento entraron en sus el propios. Las compañías tales como Husqvarna de Suecia, CZ de Checoslovaquia y Greeves de Gran Bretaña, hicieron popular debido a su ligereza y agilidad. Por los años 60, los adelantos en tecnología del motor del dos movimiento significaron que las máquinas más pesadas, de cuatro tiempos fueron relegadas para colocar competiciones. Los jinetes de Bélgica y de Suecia comenzaron a dominar el deporte durante este período.
Por los últimos años 60, las compañías japonesas de la motocicleta comenzaron desafiador las fábricas europeas para la supremacía del mundo de los motocross. Suzuki demandó el primer campeonato del mundo para una fábrica japonesa cuando ganó la corona 1970 250cc. En 1975, un campeonato del mundo 125cc fue introducido. Motocross también comenzó a crecer en renombre en los Estados Unidos durante este período, que aprovisionó de combustible un crecimiento explosivo en el deporte. Los jinetes europeos continuados para dominar motocross a través de los años 70 pero, por los años 80, de los jinetes americanos habían cogido para arriba y comenzaron a ganar competiciones internacionales.
Durante los años 80, las fábricas japonesas presidieron un auge de la tecnología en motocross. Típicamente el dos movimiento refrigerado, máquinas de la suspensión de la parte posterior del choque del gemelo llevó a las máquinas que eran refrigeradas por agua y cabidas con la suspensión de la parte posterior del monoshock. Por los a ños 90, los leyes enviromental cada vez más rigurosos forzaron a fabricantes desarrollar tecnología de cuatro tiempos. Al final del siglo, todos los fabricantes importantes han comenzado la competición con las máquinas de cuatro tiempos. Las firmas europeas también experimentaron un resurgimiento con los campeonatos del mundo de Husqvarna que ganaban, de Husaberg y de KTM con maquinaria de cuatro tiempos.


Vriantes y derivados del motocross


Con el correr del tiempo y el avance de la tecnología esta disciplina se ha convertido en una disciplina mucho más espectacular, ya que permite saltos más largos y más altos y ha derivado en distintas disciplinas paralelas, como el freestyle o el supermotard. Estos son muy similar al motocross pero este se realiza sobre terreno mixto (asfalto y tierra); por tanto, las motocicletas y el equipamiento de protección del piloto son una mezcla entre los de motocross y de motociclismo de velocidad. La variante del freestyle consiste que con una moto similar a las de motocross(normalmente con motor 250cc 2tiempos) y con el parabarros de atrás recortado han de hacer saltos y acrobacias en el aire, cuanto más espectaculares mas puntúan y puntúan aún más si las acrobacias la hacen sin sujetar el manillar de la moto.
También existe Travis Alan Pastrana que es uno de los mejores en el freestyle otra disciplina parecida al motocross llamada "supercross", que se disputa en recintos más grandes (normalmente rodeados de tribunas o interiores de instalaciones fijas), y los montículos de tierra donde los pilotos saltan sobre sus motos son mucho más grandes y distribuidos específicamente para esta especialidad. Otra variante del motocross es el espectaculo de las Pit bike, que al igual que el motocross se realiza en circuitos sin asfaltar. Lo que diferencia este deporte del motocross es que las pit bikes son motos "chicas" (característica principal de esta modalidad) lo que facilita su conducción y manejabilidad. Habitualmente con ruedas 14" y 12" pulgadas las cuales llevan motor de cuatro tiempos y con mucho par esta moto es para gente de 14 años mas o menos.





Freestyle



En el Motocross es la disciplina de Saltos en Motocicletas Ligeras de Cross de 250cc. donde no hay reglas mas que el tiempo en que el piloto dura en el "aire" o separado de su motocicleta.

Supermotard

Supermotard es una fusión entre el motociclismo de carretera y el motocross. Las carreras tienen lugar comúnmente en pistas con secciones todoterreno dentro del mismo circuito; aproximadamente un 70% es de asfalto y el 30% restante es de tierra y normalmente con algún salto. Las motocicletas son frecuentemente creaciones hechas a partir de motos todoterreno con ruedas o neumáticos de motocicletas de carrera. Los conductores visten también una combinación de trajes de carrera y todoterreno, normalmente de cuero, cascos y botas de todoterreno. A diferencia de las competiciones de carretera normales, el énfasis predomina en carreras lentas (velocidades máximas inferiores a 100 mph / 160 km/h), y pistas cortas con muchas curvas, donde las habilidades del competidor son más importantes que el desempeño de la máquina.

Máquinas:


Antes de 1990, los motores usados en las supermotos (Superbikers), fueron de 2 tiempos, procedentes de motocicletas enduro. Las motocicletas actualmente usadas para competiciones de Supermotard son de cuatro tiempos y un cilindro con ruedas de 16'5 o 17 pulgadas y con gomas de anchura 120 o 125 delante y 160, 165 o 170 detrás. La suspensión es más baja y un poco más rígida en comparación como motocicletas todoterreno, el poder de frenado sa ha mejorado con bombas radiales, pinzas convencionales o radiales de 4 o 6 pistones y discos de freno más grandes, 310 o 320mm. A pesar del hecho de la falta de árboles en los circuitos, los protectores de manos son frecuentes en las supermotos debido a lo cerrado que pueden llegar a ser las curvas y evitar daños en las posibles caídas.
En 1991, el fabricante italiano Gilera sacó al mercado el modelo "Nordwest", la primera supermoto producida por una fábrica. Otros fabricantes europeos rápidamente lo siguieron, entre ellos KTMHusqvarnaHusaberg AB y CCMMotorcycles, todos ellos tenían importancia todoterreno por aquel tiempo. Se desarrollaron modelos tanto para pista como para carretera. Tardo otros 10 años hasta que a mediados del 2000, fabricantes japoneses como Yamaha (2004) Yamaha XT660X, Honda (2005) y Suzuki (2005) empezaran a introducir modelos de supermotos en el mecardo europeo, con modelos dedicados para el uso en carretera más que para carreras. Motocicletas de doble propósito como laKawasaki KLR650, son ejemplo. En la primavera de 2006, el fabricante italiano Ducati anunció su entrada con la máquina "Hypermotard", la cual tiene más parecido con las motocicletas de estilo callejero antes que ser considerada una supermoto de competición. En el 2006 KTM tiene disponible una máquina con motor de 950 cc y dos cilindros en "V" que puede ser descrita como la última supermoto. Para el 2007 otras marcas importantes como BMW tienen modelos preparados para sacar al mercado.

 

Supercross

El supercross es una disciplina motociclística derivada del motocross. Cada carrera se compone de un sistema de eliminatorias hasta llegar a una final. Los circuitos son mucho más pequeños e intensos que en el motocross, y las mangas clasificatorias son más cortas.
Las dos disciplinas tienen muchos aspectos en común. La motocicletas con las que se compite son las mismas, aunque con algunos ajustes de motor y suspensiones.
El término Supercross viene del nombre del primer evento de esta especialidad, celebrado en Estados Unidos el 1972. El promotor del evento, Michael Goodwin lo llamó "Super Bowl of Motocross" y se disputó dentro del Los Angeles Coliseum en Los Ángeles, California. Este evento fue ganado por Marty Tripes con 16 años.



Pit bike

Motos de pequeña estatura utilizadas para moverse por los boxes de todo tipo de carreras, han evolucionado de tal manera que hoy día encontramos multitud de modelos, tamaños, motorizaciones y características distintas dependiendo del uso que vayan a darle sus pilotos.
Podemos dividir estas minimotos en dos grandes grupos: minimotard (minimotos de asfalto) y pit cross (minimotos de cross).
En minimotard se utilizan principalmente los modelos de pit bikes basados en el chasis tradicional tipo SDG de dimensiones más pequeñas que los denominados mid-size utilizados en pitcross. Las minimotard utilizadas generalmente en competición se dotan de motores de entre 140 cc. y 160 cc. con llantas de asfalto de 12″ delante y detrás, con neumáticos de asfalto para los que podemos escoger entre multitud de calidades y tipos.
Por otro lado, en pitcross resulta más útil la utilización de los chasis mid-size que se distinguen principalmente en que dotan a la moto de mayor altura en el asiento y mayor comodidad para el piloto, permitiendo también montar en la moto unas mejores suspensiones, aspecto fundamental a la hora de afrontar un salto. Generalmente se utilizan neumáticos de cross con llanta 14″ delantera y 12″ trasera. Para este tipo de pitbikes existen multitud de motorizaciones y configuraciones disponibles.
Las marcas que gozan de un gran prestigio son: IMR , REBEL MASTER , RAV RIDERS..... aunque también la mayoria de ellas son de origen chino, con menos calidad en piezas,etc....


No hay comentarios:

Publicar un comentario