martes, 24 de mayo de 2011

El Rally

El rally es una competencia automovilística. Generalmente se efectúa por etapas y en diferentes condiciones climatológicas y de camino.



Existe en el automovilismo un campeonato mundial, el cual es considerado la competencia más importante de la especialidad, junto con el campeonato de Fórmula Uno. El organismo rector de estas competiciones a nivel mundial es la Federación Internacional del Automóvil (FIA).



Caracteristicas del Rally:

La prueba se organiza en secciones, cada sección se divide en tramos cronometrados y secciones de enlace. Cada automóvil sale con un intervalo dado, habitualmente uno o dos minutos, por lo que los pilotos no ven a sus rivales en carrera.

En un coche de rally viajan dos participantes, el piloto encargado de la conducción y el copiloto, encargado de ir describiendo al piloto las características del tramo. Adelantándole las condiciones de la carretera con el objeto de pasar lo más rápido posible por ella. La descripción se realiza a través de las llamadas notas, un código nemotécnico diseñado por el piloto que le permite describir las curvas, estado de la carretera y demás circunstancias que pueden incidir en el pilotaje.
 Las secciones de enlace sirven para llevar a los participantes de un tramo a otro, discurren por carreteras abiertas al tráfico por lo que los pilotos han de respetar las normas de tráfico en ellas.

Cada participante dispone de un carné donde se van anotando los tiempos realizados en los tramos, así como los controles de paso antes y después de cada uno. El participante que llega con retraso a un control es penalizado con tiempo adicional.
El vencedor se declara tras sumar todos los tiempos empleados en recorrer los tramos, así como las posibles penalizaciones. Gana el que menos tiempo emplea en realizar el recorrido.
Los vehículos pueden ser reparados en: los tramos, por el piloto y el copiloto, los enlaces, por pilotos y mecánicos, siempre que no se demoren mucho, y en los parques de servicio, por los mecánicos, a donde cada una, dos o tres veces por día acude el coche para repostar, cambiar ruedas y ser reparado. En el campeonato mundial de rally se compite sobre nieve, asfalto y tierra. En el norte de Europa sobre nieve.
En Europa principalmente sobre asfalto. En el resto del mundo principalmente sobre tierra.
Aunque existe alguna prueba que permite el uso de motos, los rallies son una especialidad específica del automóvil tal como establece la FIA en sus normas. Pruebas como el Dakar admiten motos, pero se engloban en la categoría de Raids. Por otro lado, las llamadas pruebas de montaña o subidas en cuesta tampoco se consideran dentro de los rallies aunque se usen algunos vehículos provenientes de esa especialidad.


Tipos de Competencia de Rally:


Rally de Velocidad:

En los rallies de velocidad, los pilotos deben transitar una serie de etapas especiales (tramos cronometrados) en el menor tiempo posible. Al final de la competencia, sus tiempos parciales se suman y comparan con los del resto de los competidores. La tripulación que utilice la menor cantidad de tiempo al recorrer la totalidad de los tramos es la triunfadora.



Rally Cross:

El deporte del rally es también la raíz del "rallycross", que se corre en circuitos cortos de superficie mixta. El 4 de febrero de 1967 se realizó la competición en el circuito Lydden Race Circuit, Reino Unido, especialmente preparado para la ocasión, de grupos de cuatro pilotos en carreras cortas de velocidad para una productora televisiva. Con lo que crearon los organizadores una nueva especie de rally, el rallycross, y algunos pilotos de rally se concentraron en esta nueva especialidad. Como el noruego Petter Solberg.


Video Kent Block:

 

                                       Rally de Regularidad:

El objetivo de los competidores en un rally de regularidad es completar el rally en la forma más precisa posible, es decir en el tiempo lo más cercano posible al preestablecido. La tripulación que concluye el recorrido con la menor cantidad de puntos de penalización, obtiene el triunfo.
Para ello, los competidores deberán seguir al pie de la letra las indicaciones contenidas en una libreta de ruta, tomando en cuenta la mecánica de cada una de las etapas y teniendo como punto fundamental el paso por cada uno de los controles a la hora ideal señalada.
En la ruta se tienen las siguientes etapas: tránsito, limitada y regularidad. Para definir los resultados se toma en cuenta la diferencia en segundos de cada automóvil (puntos de penalización) tanto de adelanto como de atraso, comparando en todos los controles de la ruta, la hora ideal de paso con la hora real de paso que registre el oficial de control, al momento que el eje delantero del auto cruce una línea imaginaria en la carretera ubicada en el punto preciso del control.
Las etapas de regularidad y limitadas, se desarrollan en carreteras o sitios seleccionados en los que el tránsito es nulo o mínimo. Las etapas de tránsito se establecen para el arranque del Rally, cruce de poblaciones, servicios mecánicos, tiempos de descanso y llegada a la meta; puede existir mucho tránsito de automóviles ajenos a la competencia y por lo mismo los tiempos son muy amplios para efectuar el recorrido.
En las etapas de regularidad, los competidores tendrán que mantener kilómetro a kilómetro el promedio solicitado por el organizador en curvas, rectas, subidas, bajadas, etc. Los controles no son conocidos previamente por los competidores y el organizador los puede colocar en cualquier punto del trayecto entre el principio y el final de la etapa.
En las etapas de tránsito y en las limitadas, los competidores deberán de seguir la ruta señalada tomando en cuenta las desviaciones que señala la libreta de ruta y completar la distancia en el tiempo solicitado. En estas etapas solamente se pueden tener controles al inicio y fin de la etapa y por lo mismo los adelantos o atrasos intermedios no serán penalizados. Normalmente los competidores llegan al final de la etapa unos minutos o segundos antes de la hora ideal de paso y esperan a que llegue la hora ideal para cruzar el control.



Rally Sprint:

El "rallysprint" es una variante del rally de velocidad que tiene una duración mucho menor, generalmente de menos de veinte minutos, y se corre en pocos tramos. El nacimiento de los actuales "rallysprint" es, según se tiene conocimiento, la carrera llamada "Mini Monte" de Brands Hatch, en Kent, sur de Inglaterra. En febrero de 1963 realizó Raymond Baxter, trabajador de la BBC, en los aparcamientos de un circuito al sur de Londres, una serie de pruebas de "mini rally". Los automóviles compitieron en un día con neblina contra la nieve y el barro en el circuito para diversión de cientos de espectadores. Un par de años después fueron reconocidas tales competiciones de mini rallys como una nueva disciplina dentro del deporte del rally, el rallysprint.



Fórmula Rally:

De 50 mil espectadores y un circuito en forma de cabeza de Mickey Mouse, en el que los dos participantes correEn el marco del Salón del Automóvil de Bolonia en Italia fue organizado en diciembre de 1985 el primer espectáculo de rallys bajo el concepto de "Formula Rally". En memoria el fallecido piloto italiano Attilio Bettega fue llamado el espectáculo como "Memorial Bettega" y se sigue realizando actualmente con éxito. El evento consiste en una arena con capacidad para cerca n en sentido opuesto partiendo de dos puntos diferentes. La competición espectáculo consta de eliminatorias, cuartos de final, semifinales y la final. En algunos otros países se ha difundido la idea con algún éxito, como por ejemplo en Alemania, que desde septiembre de 1987 existe la "Formula Rallye Germany" en Fráncfort del Meno.



Rally en Hielo:

No por último tienen los rallys en hielo sus raíces en el deporte del rally, por ejemplo la popular carrera francesa "Trophée Andros". Ya en la década de los setentas eran disputadas en los Alpes franceses, en los centros invernales de Chamonix (24h sur Glace de Chamonix) y Serre Chevalier carreras de autos con relativa importancia. Posteriormente desarrollaron los participantes prototipos de autos más eficientes para el hielo con tracción en las cuatro ruedas y dirección sincronizada de los neumáticos delanteros y traseros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario